• Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: SOLEDAD MONTE RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 396/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SANCIONES
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: TRINIDAD CUESTA CAMPUZANO
  • Nº Recurso: 231/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EMILIO PALOMO BALDA
  • Nº Recurso: 1047/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: RAFAEL FUENTES DEVESA
  • Nº Recurso: 1207/2022
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 124/2022
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación por el Consejo de Ministros de reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por el recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del estado de alarma durante la pandemia COVID-19 por el Estado y la Comunidad de Madrid. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 21248/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: auto desestim reforma contra auto 8.04.24
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Badajoz
  • Ponente: CARLOS HERRERA MORENO
  • Nº Recurso: 20/2024
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MOV.GEOG.Y FUNCIONAL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO DE PAULA PUIG BLANES
  • Nº Recurso: 351/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE IGNACIO DE ORO-PULIDO SANZ
  • Nº Recurso: 296/2024
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Convocatoria del Comité de Seguimiento de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid SA (EMCESA). Su convocatoria el 8-06-22 no incumple el Convenio, aunque fuera posterior a la conclusión del periodo de negociación y consultas para la MSCT, pues no se exige que realice previamente y no fue un trámite protocolario. Convocatoria de la comisión paritaria por modificar el convenio - prevé 35 h semanales en cómputo anual- al fijar la jornada de 8 h semanales, alcanzando como mínimo las 40 horas semanales. La modificación de la jornada no implica necesariamente un aumento anual de horas, pues se ajustaron los turnos para evitar horas extras y compensó con más días libres, manteniendo la jornada anual dentro de las 1820 h establecidas. Falta de buena fe en la negociación. Se realizaron 3 reuniones y se modificaron aspectos de la propuesta inicial y la consulta a los empleados sobre sus preferencias si no se alcanza un acuerdo no demuestra la falta de voluntad negociadora. Falta de documentación económica suficiente -las cuentas anuales no eran completas ni comparables con otras empresas del sector-. La documentación inicial fue complementada durante la negociación y la medida se fundamentó en causas organizativas y productivas, no económicas. Incumplimiento del fin previsto en art 51.1 ET-. La modificación de turnos y horarios corregía solapes de horarios detectados, mejorando la eficiencia del servicio sin vulnerar los derechos de los trabajadores.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: JOSE MANUEL RIESCO IGLESIAS
  • Nº Recurso: 935/2023
  • Fecha: 26/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. SEG.SOCIAL

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.